Se calcula, según cifras no contrastadas, a nivel estatal, que menos de un 2% de la población practica el nudismo, una forma de vida basada en el respeto a uno mismo, a los demás y al entorno natural. La apuesta por el nudismo como característica más representativa de estas personas sigue provocando rechazo social y discriminación.

El nudismo en el País Vasco se practica desde hace muchos años, sin embargo, es en la etapa de los años 70-80 cuando su desarrollo empieza a ser sostenido, y conforma un grupo social un poco amplio, que sin temor a represalias se organiza y llega a constituirse como una masa social interesada verdaderamente en su promoción. Se crea en esos momentos ANE (Asociación Naturista de Euskadi). Sin embargo, con el paso del tiempo van centrando sus actividades de cara a sus socios, sin intención de crecer y sin mirar al exterior, y no es hasta 1998, que se funda nuestra Asociación ENE (Euskal Naturista Elkartea / Asociación de Naturistas Vascos), que el nudismo puja con fuerza en la Sociedad Vasca.

Este es el principio; ENE nace por las inquietudes de un grupo de personas que tenían como factor común su estancia en Vera y su procedencia del País Vasco.
Dicho grupo se mostró interesado en promocionar el desarrollo del nudismo en el País Vasco de una forma activa. Para ello contactaron con la Asociación ANE con la idea de ingresar en ella y poder realizar desde ahí sus inquietudes.
Se iniciaron una serie de conversaciones en el verano de 1997, a partir de las cuales quedó claro que las inquietudes de ANE y las del grupo de aspirantes a entrar en ANE no eran las mismas. Así pues, surgió la idea de la creación de una nueva asociación en la que esas inquietudes tuvieran cabida y posibilidades de desarrollo, y esta idea se concretó con el nacimiento de ENE a principios de 1998, asociación que fue apadrinada por ANE para su ingreso en la FEN (Federación Española de Naturismo).

La asociación nace con unos objetivos muy claros: reivindicar y crear espacios propios para el nudiismo y reducir en lo posible la discriminación que aún sufren quienes optan por quitarse el traje de baño en la playa. Defienden su opción como una más y animan a los demás a quitarse el bañador y, con él, los prejuicios impuestos tradicionalmente por la sociedad.
En sus primeros años de andadura, ENE ha colaborado en la consolidación del nudismo en el País Vasco, con la señalización en las guías oficiales de las zonas nudistas.

Ha puesto en marcha la edición de un boletín propio «Natural» y organiza habitualmente salidas y excursiones a la Naturaleza.
La asociación está integrada a nivel estatal e internacional; forma parte de la FEN y de la FNI (Federación Naturista Internacional). Tras sus homólogas en Cataluña y Madrid, es el colectivo más importante del país en número de socios.
A pesar de centrar su actividad en Vizcaya, forman parte de ENE nudistas de todo el País Vasco, de España e incluso del extranjero, la asociación la componen actualmente alrededor de 250 socios, y se rige por una junta directiva formada por presidente, vicepresidente, secretario, tesorero y tres vocales, que llevan el día a día de la asociación, supeditados siempre a la asamblea general de socios, que se celebra una vez al año, y es quien dirige realmente el rumbo de la asociación.

La asociación facilita el carnet internacional de federado, necesario en algunas regiones y paises para acceder a centros y zonas nudistas, y mantiene informados a sus socios de los temas más representativos del nudismo. En su boletín periódico «Natural» además del tema fundamental del naturismo nudismo, se tratan otros como el ecoturismo, la alimentación o la salud, completado con información puntual de las actividades de la asociación.
Actividades de todo tipo como excursiones nudistas al campo o la playa, charlas, reuniones informativas, excursiones de senderismo para estar en contacto con la naturaleza, comidas sociales en locales apropiados, encuentros, talleres, conferencias y debates sobre temas relacionados con el nudsmo, etc.

Los naturistas de ENE disfrutan habitualmente de la naturaleza en salidas al monte, y en verano, acudiendo a playas en que su presencia está normalizada. En Getxo, cuentan con espacios reconocidos en las calas de Azkorri (Gorrondatxe), La Salvaje (Barinatxe), así como en Barrika (La Cantera), en Zarautz y también en otros lugares de interior. Los nudstas abogan además por practicar deporte al desnudo, apoyados por la lógica de la comodidad frente a rozaduras de la ropa y el calor del verano. Practican senderismo y cada año se dan cita en la carrera nudista de la playa de La Salvaje en Sopelana, que organiza uno de los socios.
Trabajando día a día por crear espacios propios, la asociación ha conseguido que la piscina municipal de Artxanda en Bilbao, les reserve dos domingos al mes dos horas para uso nudista y tiene la intención de negociar lo propio con las instalaciones de otros municipios. La consecución de este horario nudista de dicha piscina, marcó durante un tiempo el ritmo de crecimiento de la asociación, seguramente debido a la publicidad que tal evento supuso a partir del reflejo del mismo en los medios de comunicación y la difusión realizada por parte de la propia asociación.

Pero sin lugar a dudas lo que nos está marcando desde el verano pasado la pauta de crecimiento, dada la publicidad que el hecho supone, es el conflicto de Getxo y nuestra resistencia y oposición al intento de prohibición del nudismo en todas las campas y playas, que no sean La Salvaje.
La asociación camina actualmente hacia la consolidación del nudismo, en todos los ámbitos de la vida, y a que el nudista generalice su condición de tal, de forma que no se sienta incómodo, ni deba avergonzarse por serlo, ni sea sancionado por ello; por estos motivos ENE realiza iniciativas en distintas administraciones, además de en el Parlamento Vasco y el Parlamento Español. Actualemente estamos negociaciando la aprobación de una proposición no de ley que recoja explícitamente el derecho al desnudo.

Es la prioridad máxima para la asociación el que se respeten los entornos nudistas ya conseguidos, y en consolidar espacios nuevos, sobre todo, siguiendo una idea clara, y es la creación de un centro nudista vasco de vacaciones, al estilo de los que hay en Vera (Almería) o en Málaga. Este proyecto a medio, largo plazo, desencadenará próximamente acciones de la asociación que irán encaminadas a su consecución final.