La exposición «Fragmentos, Fracciones – Fotografías del III Aquathlón Internacional Naturista de Cantabria» de cuyas obras soy autor, ha sido montada en estos días, entre el 8 y el 18 de Marzo de 2004, como una de las actividades encuadradas dentro de las Jornadas contra la discriminación al desnudo en Bilbao, que ha organizado ENE Euskal Naturista Elkartea (Asociación de Naturistas Vascos) y cuyo objetivo es dar a conocer la naturalidad de nuestras actividades y la discriminación que existe hacia colectivos marginales o minoritarios como puede ser el nuestro además de promocionar y difundir el nudismo y la perfecta simbiosis que existe entre algunas actividades (en este caso deportivas) y el nudismo.
Exposición de temática nudista, hasta el momento única en España, que puede ser el comienzo de otras exposiciones que muestren la normalidad del nudismo y sirvan para promocionarlo, espero que haya otros fotógrafos o pintores a los que les parezca buena idea y se animen a lanzar nuevas propuestas, las salas de exposiciones que hay repartidas por nuestro país esperan en muchos casos que se las llene de contenidos, y estas exposiciones pueden ser un gran escaparate para mostrar la normalidad de nuestras actividades y estilo de vida nudista.
La muestra consta de 60 fotografías realizadas en color, impresas en alta definición y montadas en cartones negros de 30×40 cm. está pensada además para que sea itinerante y pueda montarse en otras fechas y lugares (concretamente se ha montado del 3 al 16 de marzo en la Casa de Cultura de Loioa, en Donosti, y en El Fonoll en junio, en fechas anteriores a la realización del II Cross Naturista de Cataluña para que sirva de promoción y publicidad de ese evento deportivo que repite edición este año).
Quiero resaltar que el montaje final de la exposición me ha sorprendido gratamente por varias razones:
Un señorial edificio del siglo XVIII (Palacio Yohn), que ha sido restaurado para usos cívicos y culturales, acogiendo entre sus muros una exposición de fotografías algo innovadora pues es la primera vez que se realiza en ese Centro Cultural una actividad relacionada con el nudismo.
Un montaje cuidado con mimo por mis amigos Javier y Chus han hecho que resulte una exposición muy colorista, bien estructurada en las dos salas que ocupa y muy agradable a la vista.
Un espacio que es visitado a diario por distintos colectivos, por personas que van a realizar reuniones y talleres diversos, e incluso visitas de escolares componen el público potencias que ha estado visitando la exposición estos días, y que han dejado plasmadas en un libro de visitas situado al efecto sus impresiones mayoritariamente positivas sobre las fotografías y la exposición.
La repercusión que está teniendo la exposición y las jornadas en los medios informativos (radio y prensa) confirma cuanto menos que se ha suscitado interés y curiosidad por la exposición y nuestro colectivo Naturista.
Todo esto ha hecho que me sienta realmente satisfecho con haber podido llevar a cabo esta idea que espero se repita en otros lugares, otros momentos, otros autores y otros contenidos (siempre relacionados con el nudismo), este tipo de exposiciones es una forma excelente de difundir nuestros objetivos y vivencias para que personas ajenas a nuestro colectivo puedan ver que no hay nada peculiar en las fotografías, salvo la ausencia de ropa.
Nota: Paralelamente, durante Junio de 2004 esta exposición se llevó a la red de forma virtual, puede verse en su formato original aquí: Introducción. Sala 1. Sala 2. Sala 3.