Con este titular que he querido utilizar en el Monográfico por lo oportuno y adecuado del momento, Ecologistas en Acción de Almería enviaban a principios de Octubre a los medios de comunicación una «nota de prensa» en la que alertaban del gran deterioro que ha sufrido y está sufriendo lo que se conoce como el Playazo de Vera.
Los ecologistas en su comunicado justifican así la gran perdida de playa que se ha producido en los últimos años en la zona:
Desde que se construyó el pantano del Almanzora la playa de Garrucha, Vera, Palomares, Villaricos, comúnmente denominado el “playazo”, ha dejado de recibir su principal aporte de arena. De todos debiera ser sabido que las grandes playas se construyen en proximidad a grandes ríos, el nuestro ha sido taponado hace años por una presa que está casi siempre vacía, y que de forma activa evita que el “playazo” pueda seguir alimentándose.
La destrucción de la playa de Quitapellejos en el término municipal de Cuevas (barriadas de Palomares-Villaricos) es por lo tanto un hecho lógico que está vinculado a una intervención humana directa sobre el medio litoral. Por lo tanto por mucha arena que se transporte hacia allá es cosa de pocos años que esas playas vuelvan a ser afectadas por las fuertes corrientes de Poniente y/o Levante que barren a diario el “playazo”.
El recrecimiento significativo del “playazo”, los últimos 40 años, en la zona colindante con el muro de Levante del puerto de Garrucha, se debe a la construcción de ese muro y a los aportes que provienen de Levante; es decir ese muro es el que ha privado de arenas a las playas situadas hacia Poniente, principalmente las de Mojácar y Macenas.
Por lo tanto es previsible que la masiva extracción de arenas que se realiza a lo largo de muchos cientos de metros de la playa de Garrucha y Vera, a partir del muro de levante del puerto garruchero, termine de igual manera que otros intentos de domesticar la naturaleza, juego al que vemos se aficionan, por diversas razones, en las dos orillas del Mediterráneo.
Supongo que éstas y otras razones serán las causantes sin duda de que el Playazo de Vera (sobre todo en su zona norte que es el espacio colindante al Hotel Vera Playa y las urbanizaciones nudistas) se esté quedando año tras año, y en muy pocos años, sin playa pues cada vez tiene menos metros de ancho, hasta el punto de que en la zona del hotel el agua da directamente en sus edificios colindantes a la playa.
Esta situación se agravó aún más en el mes de Agosto de 2007 cuando un fuerte temporal arrasó la zona llevándose aún más arena, destruyendo parte de la edificación del hotel más próxima al agua, y dejando esa zona literalmente sin playa.
Previo a este temporal ya se había iniciado (a principios de verano) un plan en su 1ª fase de «recuperación ambiental de las playas situadas entre el puerto de Garrucha y el delta del río Almanzora», aprobado por el Ministerio de Medio Ambiente y la Dirección General de Costas que previsiblemente arreglará la situación de esta playa, aunque hay que decir que los colectivos ecologistas no están muy de acuerdo con la medida.
Los trabajos, que consisten en construir varios espigones a lo largo del playazo (hay dos construidos ya) y rellenar de toneladas y toneladas de arena la playa entre los espigones que se han construido y ¿construirán?, van a un ritmo que incluso se podría calificar de vertiginoso, es impresionante ver la cantidad y la frecuencia con que llegan los camiones (de gran tonelaje) a descargar arena para extenderla por la playa, que de cumplirse unos resultados optimistas, quizás consigan regenerar la playa para que tenga una imagen parecida a lo que fue hace años «un gran arenal», aunque ahora salpicado por varios espigones que supongo conseguirán mantener la arena en la playa cuando haya otros temporales.
A continuación podéis ver un álbum fotográfico que contiene fotografías desde el principio de Verano (Julio 2007) hasta hace pocos días (Puente del Pilar), excepto una fotografía que corresponde a una postal del año 1982 y en la que puede verse como era la playa antes de que empezara a sufrir esta degradación paulatina.




























Nota: Haciendo clic sobre cualquiera de las fotografías puedes visualizarlas en sus tamaños originales, en modo “pase de diapositivas”.
Interesante reportaje. No obstante, es imposible que la postal del Hotel Vera Playa Club date de 1982, porque fue inaugurado a mediados de 1989. Es posterior a éste año, por tanto. Sí es cierto que antes de su apertura ya existían los conocidos como Apartamentos Aníbal, germen del futuro hotel, y que se identifican en la postal por sus arcos (extremo inferior izquierdo), al estilo de las construcciones de Cap D’Adge. Saludos