Antonio Cores, un referente de la fotografía española

Fue Antonio Cores (San Fernando, Cádiz, España, 1936-2020) un referente de la fotografía española de viajes, exploración y aventura en la segunda mitad del siglo XX. De la Asturias donde creció, una vez finalizada la guerra, se fue a Barcelona, donde se formó como aparejador y de allí a Francia para estudiar cine en París.

En Cataluña encontró a su primera mujer, Elizabeth Valls Klein, con la que tuvo a su hijo Iván. Con ellos atravesó el océano en busca de historias que contar en imágenes: «Cruzamos el Atlántico en solitario, vivimos cuatro años en el Caribe filmando la caza de las ballenas, íbamos después a cruzar el canal de Panamá para hacer el Pacífico, puesto que mi padre tenía una precontrato con National Geographic, pero naufragó, y con el dinero del seguro del barco compramos dos camiones en Alemania e hicimos todo el Nilo desde Alejandría hasta Uganda, aunque la mayor parte del tiempo estuvimos en Sudán», relata Iván Cores, que hoy tiene 52 años. De aquel viaje se conservan filmaciones increíbles, insólitas y hasta entonces inéditas de las tribus africanas, «Hizo un trabajo maravilloso allí», dice su hijo, partícipe entre 1975 y 1981 de aquella apabullante aventura, en la que la tribu de los Nuba tuvo lugar preminente, pues con ellos convivió para documentar su día a día a fondo, y la visión que nos muestra su hijo Iván, con el material de su padre, en una página web consagrada plenamente a los Nubas: Nuba Experience.

Aunque su objetivo se posó también sobre otras comunidades nilóticas como los Shyluk, Nuer, Dinka, Taposa y Anuak. Tal fue el viaje que a su vuelta a España no fue fácil escolarizar al niño que creció viajando. «Tuve una infancia increíble, llegué a España en el 82 y no tenía libro de escolaridad», recuerda ahora en Oviedo, donde supo de la muerte de su padre.

En su biografía además de estas grandes aventuras figuran grandes personalidades, como Pablo Picasso, amigo personal y confeso admirador de su obra, que posó para él en su estudio. En mayo de 1966, el artista tenía 85 años y el fotógrafo era un treintañero, y en la localidad francesa de Mougin, el uno posó y el otro disparó. El torero Luis Miguel Dominguín fue quien les conectó. De las 73 fotografías captadas en aquel encuentro, una selección se exhibió en 2007 en el Museo de Bellas Artes de Asturias.

Vendrían después de aquellos días en Francia todos esos viajes por el mundo que se dejaron ver y admirar en publicaciones como National Geographic. Y más adelante, otras aventuras artísticas como la que emprendió con el pintor chileno afincado en Marruecos Claudio Bravo, con quien mantuvo una estrecha relación desde los años sesenta hasta su fallecimiento en 2011. Pero es que, además de amistad, compartían amor al arte y proyectos de colaboración como el que les unió a la fotógrafa y artista polesa Beatriz del Río García -su segunda esposa y madre de Adrián, su segundo hijo-, en el libro Marabouts, Maroc (Gallimard, 2010), un profuso recorrido por tierras marroquíes que muestra las últimas moradas del desierto.

África, siempre África presente en su biografía. Como América, pues también vivió vivió en Brasil y México antes de encontrar en Granada su último hogar y dedicarse allí a la digitalización de una obra fotográfica que ya es historia.

Fuente del texto: El Comercio. Autor: M.F. Antuña.

Nota: Haciendo clic sobre cualquiera de las imágenes puedes visualizarlas en sus tamaños originales, en modo “pase de diapositivas”.

Información relacionada:

Picasso visto por Antonio Cores.
En los Nuba conocí la vida perfecta.

Un comentario en “Antonio Cores, un referente de la fotografía española

  1. Hola me llamo Julio sigo y admiro tu trabajo sobre arte y desnudo humano.

    Hay una figura desnuda que me llama la atención y es el Cristo de Miguel Angel. Una figura desnuda de Jesus desnudo no en la cruz, presuntamente resucitado, Te lo comento por el vinculo de nudofobia que ha tenido la iglesia catolica de forma secular desde sus inicios hacia el desnudo en general.

    Me parece una figura (literal) que hay que reivindicar y no se si es muy conocida por los «cristianos naturistas»,

    Un abrazo y continua publicando estas perlas que van dando visibilidad y normalidad al naturismo en las redes sociales.

    Julio

    https://hazelstainer.wordpress.com/2017/04/14/michelangelo-and-the-risen-christ/ [https://hazelstainer.files.wordpress.com/2017/04/50854859_9b53780fde_z.jpg]https://hazelstainer.wordpress.com/2017/04/14/michelangelo-and-the-risen-christ/ Michelangelo and the Risen Christhttps://hazelstainer.wordpress.com/2017/04/14/michelangelo-and-the-risen-christ/ The current exhibition at the National Gallery, Michelangelo & Sebastiano (I wrote about this a few weeks back) emphasises the impact Christianity – mostly Catholicism – had on arti… hazelstainer.wordpress.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.