Desnud Arte: Óscar Cebolla

Artista autodidacta madrileño de 44 años. Como artista ha realizado diferentes exposiciones de sus obras pictóricas, tanto individuales como colectivas, en centros de arte, festivales, galerías, casas del pueblo, universidades, bibliotecas y otros espacios. Retratista y pintor tanto para particulares como para organismos e instituciones, sus encargos pueden verse en su cuenta de Instagram: @oscar_cebolla hay obras suyas expuestas en distintas universidades como la UPNA de Navarra, o la Universidad Complutense. En instituciones y organismos como la Fundación Concepción Arenal en Ferrol, en la la Casa de la Juventud de Alcorcón y en distintos Colegios Oficiales de Trabajo Social (Granada, Burgos, Aragón, Palencia o Valencia).

La curiosidad y la intuición son una constante en su forma de entender la vida y el arte. Un seguidor de la experimentación y el aprendizaje continuo  para descubrir nuevos caminos que eviten el repetir. Si las personas son complejas, un artista debe tratar de reflejar esa multiplicidad sin encasillarse en lo que le es más cómodo. Como decía Picasso: «un pintor no debe ser su mayor admirador».

Autor/ilustrador de varias obras, como por ejemplo los cuentos ilustrados: “Cho-Li y el tesoro más valioso del mundo” (2014); “El cuento de la verdad” (2016). El ensayo ilustrado más vendido sobre trabajo social en 2020:  “El arte del trabajo social. Una Iconografía de Óscar Cebolla Bueno”. El libro de arte: «Corporal» (2021) o el libro de relatos: «Diez Historias Asombrosas de Trabajadoras Sociales» (2022). También he ilustrado obras para otros autores.

Como diseñador ha realizado múltiples trabajos: portadas de  publicaciones, discos y campañas: Marea Naranja: Que Vienen las Olas (2013), campaña electoral Ángel Gabilondo (2019 y 2020). En 2022 fue el ilustrador del Espacio «La Plaza» en el XIV Congreso Estatal y II Iberoamericano de Trabajo Social del Consejo General del Trabajo Social.

Co-creador del Canal de lo social un proyecto audiovisual centrado en reportajes, piezas y documentales del mundo de lo social.

Su obra es de marcado carácter social, fruto de su actividad profesional y su relación durante más de quince años con el trabajo social. Autor de artículos científicos publicados en distintas revistas especializadas (disponibles en su perfil de google scholar/académico).

En definitiva, si hubiese que definir su producción en tres palabras su obra serían: polifacética, reivindicativa e incómoda. «Considero que la conciencia de un artista está al servicio de las personas que habitan en su tiempo y debe tratar trascender el reflejo de la sociedad hacia el futuro».

Más información, exposiciones, porfolios, libros, biografía, etc. en su website: Óscar Cebolla.

Nota: Haciendo clic sobre cualquiera de las imágenes puedes visualizarlas en sus tamaños originales, en modo “pase de diapositivas”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.