Creación femenina y desnudo

Extraordinario el trabajo de investigación y recopilación que Miguel A. Ramírez realiza desde hace años sobre artistas (pintores, escultores, fotógrafos, etc.) cuyas obras están relacionadas con el «Desnudo en el arte» y «El cuerpo desnudo en la fotografía», volcando en su blog toda esa información que lo convierten en el mayor, y diría que único, sitio de consulta en la red sobre estos temas y artistas.

Por si fuese poco, Miguel ha publicado, también a través de su blog y en formato pdf cinco libros/cuadernillos: «Visiones sobre el desnudo masculino en el arte contemporáneo» y éstos cuatro que nos ocupan: «Creación femenina y desnudo I. Hacia el siglo XX», «Creación femenina y desnudo II. De 1901 a 1950» y «Creación femenina y desnudo III. Los años 50 y 60» y «Creación femenina y desnudo IV. Nuevas generaciones» motivo de la publicación de este post, y que Miguel presenta en su blog de esta forma:

Quiero dedicar una pequeña serie de recopilatorios al papel de la mujer en la Historia del Arte. No como sujeto pasivo, modelo y musa inspiradora de artistas masculinos, sino como creadora y directora activa, con capacidad de influir de un modo directo en la sociedad. Una sociedad estructurada desde un modelo heteropatriarcal que tradicionalmente solo ha puesto en valor –entre otras muchísimas cosas– la mirada masculina.

Dividida según las fechas de nacimiento de las artistas, publico en formato de libro la integridad de los artículos del blog relacionados con este tema, que he ido presentando hasta el día 15 del presente mes de abril. El primero de los tres libros está dedicado a aquellas creadoras que nacieron antes del siglo XX, el segundo a las nacidas entre 1901 y 1950, y el tercero a aquellas nacidas con posterioridad a 1950.

Pueden descargar este primer libro haciendo click sobre este enlace.

Continúo con la prometida serie de recopilatorios del blog dedicados a la mujeres artistas nacidas en la primera mitad del siglo XX y cuya influencia fue enorme en el pasado siglo. Algunas de ellas continúan trabajando en la actualidad. En este conjunto cabe destacar la influencia del movimiento feminista que se pone de manifiesto de muy diversas maneras y que se integran en la conocida como postmodernidad.

La descarga de este segundo libro se puede realizar a través de este enlace.

Con esta tercera entrega de la serie “Creación femenina y desnudo” pretendía haber concluido mi exposición sobre el papel creador de la mujer tal y como se refleja en mi blog “migueldesnudo.com”. Sin embargo, he comprobado que el número de artistas citadas era superior a lo que había pensado. Por ello me he centrado sólo en aquellas mujeres nacidas en las décadas de los años 50 y 60. Creo que se constata una gran diversidad formal y temática en sus obras y un incremento del uso de la técnica fotográfica.

La descarga de este tercer libro se puede realizar a través de este enlace.

Con este cuadernillo finalizo con la exposición de las obras artísticas de creación femenina que he presentado en el blog “migueldesnudo.com” hasta el pasado día 15. Por motivos técnicos no se incluyen aquellas artistas de las que desconozco la fecha de nacimiento y, posiblemente, habrá también alguna omisión por error.

No hay conclusión. No puede haberla. Los estilos son variadísimos y la temática, pese a tratarse del desnudo, es tan amplia como la trayectoria vital y la ideología de las mujeres que protagonizan dicha creación.

Sólo hay algo incuestionable: La mujer ha ido adquiriendo, cada vez más, un papel relevante en el mundo del arte, y hoy no podemos comprender el mismo sin sus aportaciones.

Espero que estas notas sirvan para que a alguien – más competente que yo – le ayuden a reescribir una Historia del Arte Contemporáneo en la que el tratamiento de los artistas sea igualitario. No con una igualdad numérica, sino basada en las contribuciones reales con independencia del género. Apunto otro tema que me parece de máximo interés y es menos ambicioso: Un trabajo sobre la influencia del feminismo en el Arte Contemporáneo.

Nuevamente, pueden descargar este pdf en este enlace.

Fuente: migueldesnudo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.