20 años reivindicando el nudismo en Sopela

Deportistas profesionales y aficionados se dieron cita este domingo en la popular carrera naturista, que arrancó en 1999.

Medio centenar de deportistas y aficionados de toda índole participaron este domingo en la 20 edición de la carrera nudista de Sopela, que tuvo lugar a las 11.00 horas en la playa de Barinatxe, más conocida como La Salvaje. Un evento deportivo y naturista que se ha convertido en todo un acontecimiento social dentro del territorio. «En su día fuimos la primera competición nudista abierta a todo el mundo», declaró Patxi Ros, impulsor de la idea. «Antes existían carreras sin ropa, pero en recintos cerrados y exclusivamente para aquellos que comparten esta forma de vida», añadió.

La idea de esta competición nació en la cabeza del propio Ros. Corría el año 1999 y el cuerpo le pedía organizar un espectáculo diferente. «El reto era hacer algo que no hubiera hecho a nadie más», confesó este corredor naturista, a quién se le ocurrió aunar sus dos pasiones, el deporte y el nudismo. «Yo ha había corrido desnudo en alguna que otra carrera donde el resto de los participantes iban vestidos, así que me pareció una buena idea organizar un evento en el que todo el mundo fuese sin ropa», puntualizó.

Desde el principio esta convocatoria nudista tuvo una gran aceptación. Incluso las instituciones públicas pusieron su granito de arena para que se llevara a cabo. En su primera edición acudieron unas 50 personas, tanto practicantes del naturismo, como corredores profesionales que habitualmente realizan su actividad con pantalones y camiseta. Sin embargo, a la hora de dar el pistoletazo de salida, ocurrió algo inesperado. «A los nudistas la presencia de medios les intimidó y se vistieron todos», recordó Ros. «Nos asustamos un poco porque pensamos que todo se iba al traste», añadió. Fue entonces cuando los corredores profesionales se decidieron a quitarse la ropa y realizar el recorrido como si correr desnudos fuera para ellos algo habitual. «No les dio ni un poco de apuro y la verdad es que salvaron el evento».

Desde aquella primera vez, hace ya 20 años, esa dinámica se ha ido repitiendo competición a competición. «Sí que viene gente naturista, pero la mayoría de los corredores no lo son», explicó Ros.

Asignatura pendiente

A lo largo de estas dos décadas la carrera ha ido sufriendo diferentes cambios, aunque en su vigésimo cumpleaños ha vuelto a los orígenes. «Hubo un tiempo en que yo tuve que dar un paso atrás y la organizaba la Asociación de Naturistas Vasca ENE», declaró el mítico corredor. Durante esa época la competición tenía lugar en septiembre. «La inestabilidad del clima en esa fecha hacía que acudiera menos gente», añadió Ros. Pasado el tiempo, la cita deportiva ha vuelto a su fecha original, mucho más propicia para hacer deporte sin ropa.

A pesar de la buena salud con la que cuenta el torneo, el impulsor de la idea reconoce que no acude tanta gente como al principio. «Los primeros años los corredores pasaban de 250 y ahora ya no llegan a la centena», argumentó Ros. La gran asignatura pendiente sigue siendo la participación de las mujeres. «Alguna hay, pero pocas» añadió. Este domingo fueron tres.

Fuente: elcorreo.com Texto: Azhara García.

Carrera Nudista de Sopelana Trofeo Patxi Ros

0059

Una de las pruebas deportivas nudistas más antiguas de las que se celebran en España es la CNS Carrera Nudista de Sopelana, que desde el año 1999 se ha celebrado en la Playa de La Salvaje (Barinatxe) en Sopelana, Vizcaya. A excepción de los años 2002, 2020 y 2021 (Covid-19) y 2022 (condiciones metereológicas adversas en la fecha programada) que no se celebraron, ya han sido veinte las ediciones de esta carrera que en los últimos años cada mes de junio, julio o septiembre, octubre en 2015, se ha convertido en una cita anual de obligada asistencia para nudistas, deportistas, medios de comunicación y curiosos en general que colaboran con la organización, participan en la carrera o asisten a la prueba como meros espectadores.

patxi_ros

La convocatoria de la prueba que comenzó como una actividad lúdico deportiva organizada originalmente a título personal por Patxi Ros (cuyo nombre a pasado a ser parte importante de este evento), más tarde por ENE Euskal Naturista Elkartea – Asociación de Naturistas Vascos, y nuevamente a partir del año 2012 por Patxi Ros (tras la prácticamente disolución de ENE), se ha transformado en pocos años en una veterana prueba deportiva con participación mayoritaria de nudistas, pero también de deportistas no nudistas que año tras año repiten la experiencia de participar en algo distinto, de poder correr desnudos como en la antigüedad, de poder experimentar sensaciones y percibir emociones que solo en este tipo de carreras nudistas son posibles. Prueba de ello es el hecho de que el evento se ha convertido en una noticia deportiva más que una noticia de curiosidades, y se la reconoce más por su carácter deportivo que lúdico.

sop200805-tile

Con un centenar de corredores de media por año (si las condiciones climáticas son favorables), con la colaboración del Ayuntamiento de Sopelana, de empresas y otros organismos y con la seriedad que se organiza este evento, la carrera ha disfrutado durante mucho tiempo de una extraordinaria vitalidad a pesar del paso de los años y de las ediciones celebradas, incrementándose el número de participantes cada año y consolidándose como lo que es “un clásico” dentro del calendario de eventos deportivos nudistas. En la edición de 2013, además de la propia carrera se han celebrado diferentes pruebas deportivas nudistas como el salto de longitud.

Desgraciadamente en los dos o tres últimos años esta prueba parecía haber entrado en declive, disminuyendo la participación de corredores nudistas (en la edición de 2016 tan solo doce corredores) y la repercusión en los medios de comunicación sin que apenas se llegue a difundir la fecha de celebración de la carrera, algo que perjudica seriamente la posible participación y continuidad de la misma.

Con la edición de 2017 la prueba alcanza a su mayoría de edad, llegando a las 18 carreras realizadas, además con un repunte de participación con respecto a ediciones anteriores, un total de 60 corredores (58 hombres y 2 mujeres) se dieron cita en esa ocasión para correr en alguna de las categorías programadas de la carrera, unos 40 corredores de media en la últimas ediciones de 2018 y 2019.

Álbum de la Historia de la Carrera Nudista de Sopelana – Trofeo Patxi Ros

I Carrera - Edición año 1999
I Carrera – Edición año 1999
II Carrera - Edición año 2000
II Carrera – Edición año 2000
III Carrera - Edición año 2001
III Carrera – Edición año 2001
IV Carrera - Edición año 2003
IV Carrera – Edición año 2003
V Carrera - Edición año 2004
V Carrera – Edición año 2004
VI Carrera - Edición año 2005
VI Carrera – Edición año 2005
VII Carrera - Edición año 2006
VII Carrera – Edición año 2006
VIII Carrera - Edición año 2007
VIII Carrera – Edición año 2007
IX Carrera - Edición año 2008
IX Carrera – Edición año 2008
X Carrera - Edición año 2009
X Carrera – Edición año 2009
XI Carrera - Edición año 2010
XI Carrera – Edición año 2010
XII Carrera - Edición año 2011
XII Carrera – Edición año 2011
XIII Carrera - Edición año 2012
XIII Carrera – Edición año 2012
XIV Carrera - Edición año 2013
XIV Carrera – Edición año 2013
XV Carrera - Edición año 2014
XV Carrera – Edición año 2014
XVI Carrera - Edición año 2015
XVI Carrera – Edición año 2015
XVII Carrera - Edición año 2016
XVII Carrera – Edición año 2016
XVIII Carrera – Edición año 2017
XIX Carrera – Edición año 2018
XX Carrera – Edición año 2019

sop20p

No son las Olimpiadas de Londres 2012

No son las Olimpiadas de Londres 2012 pero sin duda es historia del nudismo de nuestro país, de esa historia que se compone de muchas cosas pero también de iniciativas como ésta.

Seguro que estas sencillas Olimpiadas Nudistas no hayan conseguido dejar suficiente huella con el paso del tiempo, pero fueron sin duda importantes por lo novedoso, por lo audaz de la idea y porque seguramente nunca antes se había organizado una actividad similar en nuestro país, algo que hasta ahora no se ha repetido.

La imagen realizada por X. Bosch y publicada en la revista Todo Naturismo nº 4 del invierno de 1997 (que ya no se edita) corresponde a esas Olimpiadas Nudistas que se celebraron en el Camping Naturista Relax-Nat, en el verano del año 1992, organizadas por el Club Català de Naturisme.

Espero que esos jóvenes que aparecen en la fotografía, que hoy ya serán personas adultas, guarden un buen recuerdo de los momentos vividos en esas Olimpiadas, continúen practicando deporte y sean nudistas convencidos.